
Solo uno de cada diez moteros de los que circulan ahora mismo por las calles de España, aprobaría a la primera el examen práctico de moto. No lo decimos nosotros, lo dicen los expertos de Motocircuito que llevan años dando clases a cientos de moteros curtidos que quieren quitarse los vicios adquiridos en el pilotaje. Aún así, el hecho de que suspendamos, no es sinónimo de que seamos malos conductores, simplemente es que se trata de un trazado muy específico que pocas veces se hace en la vida real, lo que si que es verdad es que la mayoría podría mejorar notablemente su pilotaje, y por tanto, su seguridad. Hoy os damos esos consejos básicos que todo motero debería conocer.
Lo haremos de la mano de Chema Bermejo, periodista que ha dedicado los últimos 40 años de su vida al mundo del motor, en especial al de la moto, y que trata de ayudar a todos los moteros con estas clases magistrales. Importante también el material escolar que hemos elegido, nada más y nada menos que la impresionante Triumph Speed Triple R, la primera Street Fighter que salió al mercado hace 20 años y que ha sacado esta edición especial para conmemorar su aniversario. Equipada con lo mejor de lo mejor, cuenta con suspensión Ohlins y frenos Brembo para domar sus 135 caballos. Vamos, que esto de la vuelta al cole va a estar de lujo!
Mirar y frenar
Chema lo tiene claro, lo primero que un motero tiene que saber es que la mirada cuando pilotamos tiene que ir muy adelantada. La moto va a donde miramos. Si vamos con la vista puesta en la rueda delantera nos tragaremos todos los obstáculos que encontremos. Si llevamos la vista unos 100 metros más adelante, nos dará tiempo de sobra a reaccionar ante cualquier imprevisto.
Lo segundo es la frenada. Quizás uno de los debates más encarnizados entre muchos moteros. Algunos alumnos, asegura Chema, llegan al curso aseverando que no hay que usar jamás el freno trasero… grave error! Siempre hay que hacer una frenada combinada. Los neumáticos son lo único que une a la moto con el suelo, cuanto más lo toquen mejor será la frenada. Por eso lo primero es frenar la inercia delantera con el freno trasero, y una vez la moto está asentada aplicar toda la potencia con el freno delantero. Se podría decir que es un 80% freno delantero y 20% con el trasero. Eso para una deportiva como la Speed Triple, si llevamos motos que son más pesadas de atrás como las custom, la frenada tendrá que ser a la inversa y aplicar mayor fuerza con el trasero.
Trazar y tumbar
Para tomar una curva las reglas son sencillas. Primero llegar a la velocidad adecuada (se frena antes no durante la curva), segundo abrirse al lado contrario a donde giramos, tercero buscamos el punto central y nos vamos adentro para salir lo más recto posible.
Sobre lo de tumbar, Chema asegura que por carretera o calle si bien es necesario saber mover el cuerpo encima de la moto, llegar a sacar rodilla eso es solo necesario en circuito y eso ya es otra clase bien distinta.
Y el último consejo, “únete al movimiento Sin Riders” porque está claro que tener la cabeza despejada cuando se va en moto es fundamental, por eso jamás mezcles alcohol y carretera, opta por la cerveza SIN cuando tengas sed.