Viajar por trabajo y hacer turismo, llámalo Bleisure

  •   07/06/2017

Seguro que en alguna ocasión, por motivos profesionales has tenido que desplazarte a otra localidad y una vez terminada tu jornada laboral, has aprovechado para conocer mejor tu destino. O incluso, se ha dado el caso de que hayas decidido tomarte un par de días más allí para hacer una visita por la zona. Es una tendencia cada vez más extendida y que incluso tiene nombre: Bleisure.

Hoy en #EnLaCarreteraCervezaSIN vamos a hablarte de esta particular forma de hacer turismo aprovechando la oportunidad y los ratos libres que nos brindan los viajes de trabajo, una práctica cada vez más popular.

Según un estudio de Booking.com For Business casi la mitad de los viajeros de negocios (49%) ha alargado su viaje a otra ciudad o país en los últimos 12 meses, para visitarla. Parece que las épocas de ir a trabajar fuera y no salir del hotel han terminado y cada vez más gente aprovecha la oportunidad de conocer nuevas culturas, su patrimonio artístico, la gastronomía local y demás peculiaridades.

La palabra bleisure viene de fundir business (negocios) y leisure (ocio), sin que de momento tenga traducción al castellano. Parece que los viajes a destinos idílicos de mar y montaña van perdiendo fuelle, ya que el turismo urbano ha crecido un 60% en todo el mundo en los últimos cinco años.

Dos de cada tres turistas urbanos combinan un viaje de trabajo con uno o dos días extra de ocio en el destino. Esto convierte al bleisure en una de las grandes tendencias del ocio a nivel mundial, con unas cifras mayores de las esperadas para el sector. De hecho, multitud de cadenas hoteleras ya están teniendo en cuenta esta proliferación y ofrecen en sus catálogos productos pensados para ellos.

El bleisure es una gran oportunidad para el sector, que cada vez tiende más a la personalización de ofertas y servicios para estos viajeros. Los hoteles urbanos, que viven los mayores picos de ocupación en fines de semana y festivos, aprovechan esta tendencia para ofertar atractivas soluciones entre semana. Toda una oportunidad para grandes capitales, que pueden aumentar su competitividad a la hora de captar nuevos viajeros.

Entre las actividades realizadas por este tipo de turistas la principal son las compras, algo antes limitado a las tiendas duty free de los aeropuertos y ahora más centradas en los comercios locales de estas ciudades.

Los hábitos del viaje van mutando con los años y la nueva generación conectada es más proclive a conocer nuevos lugares. No es algo nuevo que una familia acuda el fin de semana a la ciudad donde su padre o madre ha estado toda la semana trabajando y que juntos aprovechen para conocer los alrededores. Pero los últimos años se aprecia una evolución que convierte cada viaje en una oportunidad.

Según el barómetro Brain Trust, los hombres (38 %) suelen alargar más su estancia que las mujeres (21 %). El mismo estudio señala que ellos suelen hacer este tipo de viajes acompañados por sus compañeros de trabajo y que ellas prefieren hacerlos en familia. Aunque el mayor porcentaje (40%) los realizan solos o con sus parejas.

Otro factor importante que anima al viajero a alargar su estancia en este tipo de viajes de negocios es la distancia. Cuanto más lejano sea el destino, más probabilidades hay de que sea así.

Y tú, ¿alguna vez has realizado bleisure? Cuéntanoslo.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Conducción responsable, cerveza SIN es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico