
Es innegable que la evolución de los vehículos eléctricos les convierte por derecho propio en el sistema de transporte del futuro. No solo por sus ventajas económicas respecto a los tradicionales, sino también por las medioambientales. De hecho, algunas grandes capitales españolas ya incorporan algunos servicios de alquiler por minutos de este tipo de coches y motocicletas, haciendo que el tráfico mejore y la conducción se vuelva más sostenible.
Hoy en #EnLaCarreteraCervezaSIN vamos a hablarte de las ventajas que tienen este tipo de utilitarios, ya sean motos (que están teniendo un gran impulso en los últimos tiempos) o coches, que cada día abundan más en las carreteras de nuestra geografía.
Estas son algunas razones por la que deberías plantearte pasarte a ellos:
Respeta el medio ambiente
Los vehículos eléctricos no necesitan combustible para funcionar, ya que convierten la electricidad que consumen en energía, gracias a su motor. No emiten gases contaminantes, uno de los principales problemas para el aire que respiramos y, además, su contaminación acústica es nula, ya que su ruido es apenas inexistente.
Ahorro económico considerable
El coste de coches y motos eléctricas cada vez es más asequible, ya no estamos hablando de las cantidades de sus primeros años. Pero es que, además, el coste de utilización de un vehículo 100% eléctrico es muy bajo, ya que tienen una eficiencia cercana al 90%, que comparada con el simple 30% de los tradicionales es significativa.
Puede recorrer aproximadamente 100 km con poco más de un euro, lo que terminaría repercutiendo significativamente cada mes en nuestro bolsillo simplemente hablando de la gasolina o diesel que consume.
Mantenimiento más barato
Ya hemos visto que el gasto de utilización es bajo, pero es que el de mantenimiento igualmente tiene sus ventajas. Sus revisiones serán más económicas, porque nos ahorraremos sustituciones de aceites, líquidos y filtros. Aparte, a la hora de pasar la ITV pagaremos a precio de gasolina y no tendremos que pasar la prueba de gases.
Facilidad en su conducción y zonas de aparcamiento
Los coches eléctricos son además automáticos, ya que no requieren de marchas para su uso. Tan solo entenderán una marcha continua con el correspondiente límite de velocidad que marque la vía, así como una marcha atrás, otra de punto muerto y otra de aparcamiento. No hay mejor opción para circular en un atasco, desde luego.
La mejor opción para aparcar en ciudad
Tenemos claro que los utilitarios eléctricos son los más adecuados para los desplazamientos por ciudad, no solo por su comodidad de uso sino porque, además, están exentos de tener que pagar para estacionar en las zonas de aparcamiento regulado. ¿Has calculado lo que te podrías ahorrar en parking para ir al trabajo?
La alternativa de los híbridos
Cada vez más marcas incluyen los vehículos híbridos que alternan el motor de gasolina y el eléctrico en sus catálogos. Estos tienen una doble ventaja, porque consumen menos combustible que uno normal lo que a su vez se traduce en mayor ahorro económico y lanzan menos emisiones de CO2. Y cuentan a su vez con mayor autonomía que los eléctricos por incluir un motor por combustión.
Este motor, además, da la opción de cargar la batería eléctrica usando la energía cinética (derivada de la frenada y de la acción de las ruedas), una gran ventaja.
Aún quedan algunos cuantos aspectos que mejorar, tanto en puntos de recarga en las ciudades y estaciones de servicio (hay muy pocos), en talleres especializados en ellos, como en autonomía, aunque algunos ya soportan viajes de 400 km con una sola carga, posiblemente en un futuro la mayoría del parque automovilístico estará dominado por ellos, hasta entonces… ¿Te animarías a pasarte al eléctrico.