
El verano ya está aquí, se nota, se respira… llega el momento de disfrutarlo y de celebrar el solsticio, esa jornada en la que tendremos más luz que oscuridad. Para conmemorarla, tiene lugar La Noche de San Juan, fiesta pagana que se celebra en muchos países de Europa, aunque con mucho más arraigo en España y Portugal. Una velada en la que las hogueras toman protagonismo, ya que según la tradición, darán más fuerza al sol para que brille con más energía durante el verano entrante.
Hoy en SIN Riders te traemos tres rutas para la celebres en tres ciudades donde se festeja con más arraigo. Toma tu elección, pásalo en grande y recuerda que si vas a viajar en carretera, siempre cerveza SIN.
1. Noche de San Juan en Alicante
Quizá la noche de San Juan más popular del país sea la de Alicante, donde no solo se instalan las habituales hogueras, sino que además, tienen sus particulares fallas veraniegas con la quema de diferentes monumentos hechos para la ocasión. Todo ello acompañado del habitual espectáculo pirotécnico tan querido por tierras valencianas.
Antes de disfrutar de su plenitud, os proponemos una estupenda ruta de ida y vuelta. Partiendo de la propia Alicante nos dirigiremos hacia el norte a través de la costa. Lo primero que nos encontraremos será Santa Faz, con su famoso monasterio de Clarisas. Enseguida llegaremos a El Campello, una de las zonas más turísticas en verano. Su club náutico y algunas de sus calas y playas merecen pena para dar una vuelta.
Unos 20 kilómetros más allá, siguiendo por la AP7 llegaremos a Villajoyosa, una de las localidades con más solera de la zona. Su historia se remonta a la Edad del Bronce, aunque allí también podremos encontrar algunos restos romanos. En ella existen bastantes lugares de interés turístico, aunque los más golosos se quedarán con el famoso Museo del Chocolate, ya que allí se fabrican algunos de los mejores de España.
Una vez saciados, tomaremos la N332 dirigiéndonos al interior, dejando a un lado Terra Mítica y al otro los rascacielos de Benidorm, hasta llegar a Alfaz del Pi, a cuyo municipio pertenece el Parque Natural de la Sierra Helada, un bonito paraje donde perderse si vamos con tiempo. Nos lo encontraremos dirigiéndonos hacia la costa a pocos kilómetros.
Culminaremos esta ruta (de ida) en el bonito Castell de Guadalest, al que llegaremos por la CV70, una carretera que hará las delicias de los amantes de las curvas. Allí podremos disfrutar de la buena comida de la zona con una cerveza SIN como acompañamiento. El camino de vuelta a Alicante de apenas 70 km no se nos hará pesado y llegaremos con fuerzas de sobra para disfrutar de la noche.
2. Noche de San Juan en Málaga
La noche más corta del año se celebra por todo lo alto en Málaga. Sus playas no solo son lugar de disfrutar del famoso espeto, sino que sus hogueras suelen rematarse igualmente con unos bonitos fuegos artificiales.
Como la idea es pasar gran parte de la noche en la playa, te vamos a proponer una ruta de interior y montaña, para que en una jornada vivas los diferentes paisajes que nos ofrece esta provincia andaluza.
Arrancaremos en Ronda, sin lugar a dudas uno de los pueblos con más encanto de España y que merecería una jornada completa, por todo lo que tiene para ver. Situado en plena sierra malagueña, sus vertiginosas vistas nos dejan divisar los valles que lo rodean, no sin antes darnos una vuelta por el puente nuevo, la casa del Rey Moro, la puerta de Felipe V o los bonitos palacios Salvatierra y Mondragón, sin olvidarnos de sus murallas árabes.
Saldremos por la A367 hasta llegar al pequeño pueblo de Cuevas del Becerro, donde se encuentra el Nacimiento, un manantial de agua potable donde podremos refrescarnos disfrutando de su entorno. Antes de llegar a Campillos nos acercaremos a Peñarrubia, el pueblo que en los años 70 que quedó desalojado al terminar anegado bajo su pantano. Una historia que seguro los mayores del lugar nos querrán contar.
Ya en Campillos, uno de los sitios con más historia de la región, ya que fue fundado por los Reyes Católicos, podremos tomarnos una cerveza SIN bien fresca junto a su tradicional porra campillera o su salmorejo de naranja, algunas de las delicias locales, después de visitar su iglesia barroca de Nuestra Señora del Reposo, cuya construcción data del siglo XVI. Y de ahí emprenderemos camino hacia Antequera, otro de los tesoros del interior malagueño no solo por sus restos arqueológicos, por su Alcazaba -el conjunto más destacado de la antigua medina islámica-, sus iglesias renacentistas o esa Real Colegiata de Santa María La Mayor, sino por ser por derecho propio una de las ciudades más importantes de Andalucía.
Desde Antequera pondremos rumbo a la capital, donde llegaremos circulando por la A45 en apenas tres cuartos de hora en un agradable trayecto con el mar al fondo y dejando a nuestra izquierda el parque Natural de los Montes de Málaga. Tan solo nos quedará descansar un poco y prepararnos para afrontar la gran velada que nos espera.
3. Noche de San Juan en A Coruña
La playa del Orzán en A Coruña es uno de los puntos de Galicia que acoge la celebración de San Xoan, también llamada allí A Noite Meiga.
Galicia es sin lugar a duda una de las regiones más espectaculares del país. Hoy te proponemos una ruta por las llamadas Rías Altas, para culminar en A Coruña. Partiremos de la provincia de Lugo, concretamente de Ribadeo, donde se encuentra la espectacular Playa de Las Catedrales, de obligada visita. Allí también merecen mucho la pena sus múltiples capillas. Cogeremos la A8 dirección a nuestro destino, pasando en primer lugar por Burela, donde podemos entrar para ver su importante puerto pesquero, uno de los más grandes de Lugo o también sus ruinas romanas.
Nuestra siguiente parada será Viveiro, ciudad medieval que aún conserva parte de su muralla. Este municipio de la comarca de la Mariña es uno de los que poseen más historia a sus espaldas, al igual que un patrimonio bastante extenso desde iglesias (la de Santa María del Campo y la de la San Francisco especialmente), a monasterios o cruceiros, sin olvidar su Plaza Mayor.
Nos dirigiremos a Ortigueira donde merece la pena que busquéis el considerado banco más bonito del mundo, situado en su playa de Loiba (ver la imagen que antecede esta ruta), pero antes podemos asomarnos al El Cabo de Estaca de Bares, punto más septentrional de la península, cuyos acantilados nos dejarán con la boca abierta. Y de Ortigueira a Cedeira, donde podremos hacer una pequeña parada para comer en su popular Plaza del Sagrado Corazón donde disfrutaremos del mejor marisco de España maridado, por supuesto, con una cerveza SIN.
Una vez saciados bajaremos directos a A Coruña atravesando rías, pasando por Pontedeume, otro bastión medieval con su bonito castillo de Andrade y finalizaremos llegando a nuestro destino por la AP9, listos para disfrutar de una mágica noche.