SIN Riders en la jornada de puertas abiertas del RACE.

  •   11/12/2015
Featured Video Play Icon

Son como los viejos dinosaurios. Están llamados a la extinción, pero no van a dejar que ocurra. Nos referimos a los orgullosos propietarios de los coches con más de 23 años que acudieron a la jornada de puertas abiertas que celebró el RACE en el circuito de El Jarama.

Con ésta, ya van 18 ediciones. El Patrono de la Fundación Race, José Ruiz Pieri, nos explica que la idea surgió cuando el RACE vislumbró que debía apoyar a todos esos clubs que mantienen viva la historia del automóvil clásico, neoclásico e histórico. Y para ello se crearon estas jornadas, para que las diferentes agrupaciones se junten y puedan rodar por el mítico asfalto de este circuito.

Se han dado cita 822 coches pertenecientes a 54 clubs. Una de las primeras leyendas con la que nos damos de bruces es el mítico Mustang. Se trata de un deportivo creado hace 51 años, que ya ha vivido seis generaciones pero que sigue manteniendo el mismo espíritu de libertad que el caballo que galopa en su rejilla.

En una línea muy americana se enmarca también el club Madrid American Cars con todo tipo de maravillas como el Corvette Stingray o el AMC Javelin de 1970. El propietario de estas joyas, el vicepresidente del club Alfredo San Jaime, nos asegura que “el espíritu y las sensaciones de estos coches no te lo da uno actual”. Además, cree que aquellos que critican su supuesto elevado grado de contaminación se confunden, ya que sus niveles no sólo se ajustan a la ley, sino que están incluso por debajo de vehículos que podríamos encontrar nuevos en un concesionario.

No deja de impresionar ver cómo los clásicos Seat 600 y 127 se colocan en la parrilla de salida con sus conductores ataviados como si fueran a participar en una carrera del mundial. ¡Bajo el casco sonríen y aseguran que van a batir el record del circuito!

También pudimos ver algunos coches históricos, como un impresionante Buick Riviera Special de 1955 con una curiosa historia familiar detrás. El propietario buscaba uno igual que el que tuvo su padre en los años 60 y que acabó vendiendo a un desguace; el coche nunca llegó a ser despiezado y su hijo pudo encontrarlo casi 30 años después por casualidad. No menos curiosa es la del decano de todos los presentes, un Chevrolet Master Six de 1930, que fue rescatado en Villagarcía de Arosa, donde fue usado en sus tiempos como un taxi.

En fin, una cita de lo más entretenida que ningún aficionado a los coches debería perderse. ¡Para la 19 edición de 2016 aún hay plazas!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Conducción responsable, cerveza SIN es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico