
En esta época del año, muchos usamos la moto para nuestros desplazamientos veraniegos. Algunas veces lo hacemos en solitario, pero, seguramente, habrá quien lleve compañía en su moto. No es lo mismo conducir en solitario, que conducir con alguien, no solo porque añadirá un peso extra a nuestra moto, sino porque afectará a la conducción en general.
Lo primero que tenemos que tener claro es que nuestro acompañante va a afectar a nuestra moto en todos los sentidos. Ésta va a pesar más, estará más inestable al tener que equilibrar dos cuerpos que se mueven por separado. Nuestra frenada y agarre al asfalto también sufrirán así como la mecánica de la moto, los amortiguadores. Parece que todo es malo pero no nos podemos quedar solo con la parte menos agradable, ya que, cuando lleguemos a nuestro destino podremos disfrutar de la compañía de nuestro acompañante y hará que todo el viaje haya merecido la pena.
Pero vayamos por partes, lo primero que debemos saber es si nuestra moto está preparada para llevar acompañante, no solo porque excedamos el peso y causemos daños en la máquina sino porque nuestro acompañante puede estar incómodo todo el trayecto al no tener prevista nuestra moto un lugar para él. Del mismo modo, como ya hemos dicho, debemos tener en cuenta que su presencia afectará a nuestra conducción. Debemos extremar mucho más nuestra forma de rodar así como prever los movimientos del pasajero de detrás, sobre todo si no está acostumbrado. Si es el caso, le diremos que se mantenga lo más inmóvil, que no rígido, posible.
¿Dónde y cómo se sienta el acompañante en la moto? Fácil, lo más cerca posible al conductor, para evitar desplazamientos y golpes al frenar o tomar curvas. Y para subir, como si fuese un caballo. Evitamos el lado del tubo de escape, por si está caliente, y apoyamos el pie derecho en el estribo, nos ponemos de pie, pasamos la pierna izquierda por encima del sillín, apoyamos en el estribo y listo.
Ya tenemos lo esencial. Estamos correctamente sentados. Nos ponemos en marcha y disfrutes del viaje, pero el tráfico, la carretera o cualquier otra causa nos obliga a detenernos momentáneamente. ¿Cómo se debe comportar el pasajero? Sin bajar los pies de los estribos, permanecerá en su posición mientras es el conductor quien asegura y equilibra la moto con sus piernas. Así evitamos que al volver el conductor a sus estribos ocurra algún percance.
Por último, aunque ya lo hemos citado, circulando con un acompañante, nuestra precaución a la hora de conducir debe ser todavía un poco mayor que cuando lo hacemos en solitario, no solo porque nuestra moto responde de forma diferente sino por seguridad y responsabilidad.
Consejo SIN Riders: Recuerda que el alcohol nunca debe ser tu compañero de viaje. En la carretera, cerveza SIN y a disfrutar de la ruta.