Distracciones más habituales en carretera y cómo evitarlas

  •   22/11/2017
distracciones en carretera

Las distracciones son a día de hoy uno de los principales factores a la hora de tener un incidente en carretera y causan el 30% de los accidentes. El motivo más absurdo puede costarnos un disgusto cuando podríamos evitarlo, por eso hoy en   #EnLaCarreteraCervezaSIN vamos a hacer hincapié en los principales motivos de distracción y en cómo evitarlos.

Quizá la principal razón en caer en esas distracciones sea la confianza. Cuando llevamos tiempo conduciendo motos o coches, nos vemos con la suficiente experiencia para ser capaces de ir manejando nuestro vehículo y a la vez, ir haciendo cualquier otra cosa, ya sea comer, leer, apartar la vista del frente… craso error.

La importancia de la atención

La actividad de conducir exige que podamos ser capaces de coordinar la información y estímulos que nos llegan a través de nuestra atención, que se diferencia en estos tres tipos:

  1. Atención selectiva: En la que al conducir, percibimos los estímulos que aportan la información necesaria para realizar esta tarea, desechando otros que no son necesarios. A mayor experiencia, más facilidad tendremos para distinguir necesarios de no necesarios.
  2. Atención mantenida: La que se prolonga en el tiempo durante la conducción y va dando respuesta a las situaciones que se van presentando.
  3. Atención dividida: Cuando nos vemos obligados a dividir la atención en diferentes fuentes de información que vamos recibiendo. Pueden influirnos factores externos (el tipo de vía, la señalización, etc) o internos (la fatiga, medicamentos, nuestro estado físico).

Tipos de distracciones

Hay multitud de factores que pueden influir en la concentración a la hora de salir al asfalto. Cualquier hecho no implícito en la propia conducción es de por sí un riesgo que asumimos, desde cambiar una canción a cambiar de emisora. Aunque las distracciones más habituales son:

La compañía

Tanto el copiloto como las personas situadas en los asientos traseros pueden hacer que nuestra atención se vea perjudicada por una conversación en ruta. Es habitual que los niños influyan igualmente, ya que para ellos un viaje en ocasiones puede ser resultar demasiado tedioso, pero debemos acostumbrarles a asumir ciertas normas de comportamiento cuando estén dentro del coche.

El GPS

Los sistemas de navegación se han convertido en un gadget fundamental en todo vehículo y han sustituido a los tradicionales mapas de carretera, pero no debemos manipularlos al circular. Siempre buscaremos las rutas con el coche parado.

El móvil

El teléfono móvil es sin duda otro de los factores que más influyen en las distracciones tanto a la hora de chatear (una acción que acarrea su correspondiente sanción) como para hablar con él. Podemos utilizarlo con un sistema de manos libres homologado, pero solo si es estrictamente necesario.

Comer o beber

Ponemos nuestra seguridad en riesgo siempre que comemos o bebemos al volante. Las dos manos deben sujetar el volante.

Fumar

El hecho de mantener un cigarro en la mano mientras conducimos parece no ser un peligro, pero cada vez que lo encendemos, damos una calada, tiramos la ceniza o lo apagamos, estamos perdiendo concentración.

La búsqueda de objetos

Otro factor habitual es buscar objetos por el habitáculo del vehículo mientras conducimos. Algo que se haya caído, algo guardado en la guantera,… todo movimiento que sitúe nuestra vista al margen de la carretera supone un problema que debemos evitar.

Todos estos factores enumerados influyen en nuestro día a día al volante, todos ellos se pueden evitar, pero aún así nunca está de más extremar la precaución y tener en cuenta las reglas básicas de la conducción. Desde el buen estado del vehículo, a la distancia de seguridad, sin olvidar que siempre #EnLaCarreteraCervezaSIN.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Conducción responsable, cerveza SIN es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico