Desmontando mitos: Mujer conduciendo, seguridad garantizada

  •   08/03/2017

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora o el Día Internacional de la Mujer, en el que se reivindica la lucha por su participación en la sociedad en igualdad de condiciones con el hombre.

En SIN Riders queremos sumarnos a la celebración y por eso, hoy vamos a darles el protagonismo desmontando una serie de tópicos que siempre se les ha asignado en lo que a conducción se refiere.

¿Quién conduce mejor, ellos o ellas? Pues según datos objetivos y diferentes estudios de los que te hablaremos a continuación, está más que demostrado que las mujeres son más prudentes y provocan menos accidentes de tráfico.

Muchos dirán que la razón principal es porque hay muchas menos mujeres conductoras, pues nada más lejos de la realidad. Según el último censo de conductores, de los 26 millones de españoles que van al volante, 15 son hombres y cerca de 11 son mujeres, no hay apenas diferencia.

La mujer más sensata

Según el informe Jóvenes y Conducción, llevado a cabo por el RACC, los hombres presentan “una mayor tendencia a asumir riesgos, buscar sensaciones y superar límites de velocidad que las mujeres”. Y además “sobreestiman más sus capacidades a la hora de conducir y se dejan influenciar más por sus amigos que ellas”.

Estudios realizados por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) revelan que los hombres pasan más horas que las mujeres al volante, pero utilizan con menos frecuencia los dispositivos de seguridad pasiva (cinturón de seguridad) y presentan conductas de riesgo al volante más a menudo que las mujeres.

Cuestión de actitud

Como estamos viendo, la actitud al volante de las mujeres es un factor de diferenciación respecto de los hombres. Ellas son más sensatas, más calmadas y ello se refleja en estadísticas tan esclarecedoras, como la siniestralidad. Si en el caso de los hombres conductores la tasa de riesgo se situó de promedio del periodo 2008-2013 en un 7,2 por 100.000 habitantes, en el de las mujeres quedó en un 1,1, es decir, siete veces inferior (según datos de la DGT).

Infracciones de tráfico

En lo que a infracciones se refiere, desde la instauración del carnet por puntos en julio de 2006, cerca de 200.000 hombres los han perdido todos. Por el contrario, el número de mujeres es mucho menor: apenas 20.000 conductoras se han quedado sin el carnet.

El ideal al volante

Según el estudio de la Fundación Línea Directa “El copiloto y su influencia en la prevención de los accidentes de tráfico. Una perspectiva de género”, la pareja más segura conduciendo es la formada por una mujer a al volante y un hombre de copiloto. De este modo, la accidentalidad es seis veces inferior a la de los coches con conductores y copilotos masculinos.

Con estos datos simplemente queríamos constatar que el tópico de “Mujer al volante, peligro constante” no es más que una leyenda urbana. Independientemente de nuestro género, es recomendable conducir con el vehículo a punto, con extremada precaución, respetando la señalización y las recomendaciones de conducción en función del estado del firme y la meteorología. Y recordando que #EnLaCarreteraCervezaSIN.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Conducción responsable, cerveza SIN es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico