
Es una de las situaciones más desagradables y menos deseadas siempre que estamos en ruta. En carretera existe la posibilidad de que debamos prestar nuestra ayuda en algún accidente de tráfico y aunque nunca sepamos qué podemos encontrarnos, es importante que al menos conozcamos cómo actuar correctamente.
Hoy en SIN Riders vamos a darte una serie de pautas que no debes dejar pasar ante los diferentes escenarios posibles con los que puedes encontrarte. Lo primero, intenta mantener la calma y a continuación, sigue estos consejos.
Si ves un accidente y hay gente socorriendo a los heridos, sal de la calzada y pregunta si puedes hacer algo para ayudar. En caso de estar solo tienes que actuar con rapidez, porque en ocasiones algunas vidas están en peligro y requieren de una pronta intervención. Así que:
1. Hazte una composición del accidente
Antes de actuar debes tener claro lo que ha sucedido. Los riesgos que pueden existir, los heridos que requieran una atención más rápida y todos los datos que puedas darle a los servicios de emergencia, desde el punto kilométrico al número de vehículos y personas implicadas. Valorando igualmente si hay riesgo para los accidentados, riesgo de incendio, etc. Es una composición mental que tienes que hacer de manera rápida para actuar correctamente.
2. Señaliza, protege y protégete
Intenta estacionar tu vehículo fuera de la calzada, ponte el chaleco reflectante y si no está señalizado, utiliza los triángulos de emergencia para advertir al resto de vehículos que se aproximen. Recuerda que deben ser visibles desde al menos 100 metros de distancia.
Si otros usuarios paran para ayudarte, podéis repartir las tareas para que la atención sea más eficaz. Es muy importante que protejas la zona y a los implicados en el accidente, pero también debes protegerte tú si estás en un lugar de poca visibilidad o con riesgo de recibir el impacto de otros vehículos.
3. Solicita ayuda
Si no han llegado los servicios de emergencia, pide ayuda ya sea a través de tu teléfono llamando al 112, al 061 (Guardia Civil) o a través de los postes SOS que hay en algunas carreteras. Deberás indicar la situación del accidente y todos los datos que hayas podido recopilar: el número de coches implicados, el tiempo transcurrido desde el accidente –si lo conoces–, heridos, situación de los mismos, etc. Además, es posible que dado el estado de éstos, te hagan realizar ciertas intervenciones antes de que lleguen.
4. Colabora y tranquiliza a las víctimas
Intenta apagar los motores de los vehículos siniestrados o indica a sus ocupantes que lo hagan. Si no hay riesgo de nuevos impactos, ni de incendio, deja a los heridos tal cuál estén hasta la llegada del personal de emergencias comprobando sus constantes vitales y tranquilizándoles dentro de lo posible. Háblalos y tranquilízalos.
5. Actúa en caso de ser necesario
Solo en caso de que corran riesgo debemos actuar. Si hay varios heridos, debemos atender siempre primero al que presente más gravedad. Si alguno de ellos sangra abundantemente, tapa la herida con la mano o el puño y presiona con un pañuelo. Si percibimos riesgo de incendio del vehículo, desalojémoslo. Para ello, deberemos colocarnos por detrás, colocar las manos sobre las axilas, coger de la barbilla al ocupante del vehículo acercando su cabeza al pecho y con la otra mano, le sacaremos tirando del antebrazo.
Si alguna víctima está inconsciente, ladearemos su cabeza para evitar que se asfixie en caso de vómito. Si uno de los implicados es un motorista, no debemos quitarle el casco hasta la llegada de los servicios de atención. Igualmente, si alguno tiene algún objeto clavado no debemos intentar sacárselo, esperaremos a la actuación de un profesional. Para mantener la temperatura corporal de las víctimas, podemos arroparlas con una manta.
Cada accidente tiene unas circunstancias y unas situaciones que afrontar, pero con una actitud positiva y serena podemos ser de gran ayuda.